![]() Una sistematización, que reúne técnicas que se han utilizado, así como la vivencia y las reflexiones de los grupos que las han “jugado”. Las técnicas son muy solicitadas por distintos proyectos sociales, ONGs, etc. Son proyectos que utilizan elementos de la educación popular, pero están despolitizados o peor aún, su intencionalidad política es mantener la situación tal como está. Son propuestas dinamiqueras, divertidas. De allí la necesidad de desarrollar el lugar que tienen las técnicas y “el juego” en nuestra experiencia de educación popular liberadora. La educación Popular se define desde el desarrollo de un proyecto político de construcción de poder popular. Las técnicas que utilizamos, están sostenidas desde la coherencia con esta concepción. Rescatan la dimensión del cuerpo en la educación popular, la pedagogía de la alegría, son parte de la lucha, de su dimensión cultural, son parte de la dialéctica de la construcción de hombres y mujeres nuevas. Jugar y jugarse son dos caras de la misma moneda, que no tiene curso legal en el mercado. Jugamos a patear el tablero cuando nos cuadriculan los sueños. Jugamos a inventar un mundo nuevo, en un horizonte de pañuelos, que expresen todas las posibles y necesarias rebeldías. |
la revista – el sueño – la editorial
lunes, 1 de enero de 2007
Jugar y Jugarse
miércoles, 1 de marzo de 2006
Caleidoscopio de Rebeldías

domingo, 1 de enero de 2006
Colección en Movimiento - Obreros sin patrón

Colección en Movimiento - Brava Gente. Movimiento Sin tierra de Brasil

Colección en Movimiento - Bolivia. La guerra por el agua y por la vida

Colección en Movimiento - Piqueteros, Gral. Mosconi: Cortando las rutas del petróleo

Diálogo Prostitución / Trabajo Sexual: Las protagonistas hablan.

- Pía Baudracco: Coordinadora de enlace de la Asociación Travestis, Transexuales y Transgéneros Argentina (ATTA)
- Aída Bazán: Integrante de la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (Ammar Capital)
- Lohana Berkins: Coordinadora de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti (ALITT)
- Carmen Ifrán: independiente (ex-presa de la Legislatura)
- Elena Reynaga: Sec. Gral. de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) y Secretaria Regional de la Red Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras Sexuales
- Marcela Romero: Coordinadora Gral. de la Asociación Travestis, Transexuales y Transgéneros Argentina (ATTA)
- Teresa Sifón Barrera: Integrante de la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMMAR - Capital)
- Marlene Wayar: Activista y Coordinadora Gral. de Futuro Transgenérico
Compiladoras:
Lohana Berkins y Claudia Korol
Suscribirse a:
Entradas (Atom)