la revista – el sueño – la editorial

jueves, 1 de enero de 2004

Cuadernos de Educación Popular - Taller sexualidades géneros subjetividades


El machismo es aliado de la explotación y de la dominación, ya que refuerza el sojuzgamiento y la esclavización de una parte de la humanidad, la de las mujeres y de las distintas expresiones de la diversidad sexual, negadas desde la cultura patriarcal como protagonistas activas de la historia. El machismo es un fenómeno social, cultural, reforzado en siglos de dominación, pero que se reproduce en el seno mismo de la familia, en el lugar donde los cambios se hacen más desafiantes para nosotras. La educación popular, al permitirnos teorizar colectivamente sobre nuestras prácticas, nos posibilita encontrar pistas para una producción colectiva de conocimientos que nos ayude a reconocernos, a identificarnos, a creer en lo que podemos crear, y que al mismo tiempo potencie nuestra capacidad de cambiar la realidad, de transformarla, en un sentido de ruptura, de batalla contra la enajenación y contra toda forma de alineación de nuestra sensibilidad y nuestro esfuerzo, en un sentido de revolución. En estos Cuadernos de Educación Popular socializamos los debates realizados en los talleres de Educación Popular: Sexualidad, géneros, subjetividades. La educación como práctica de libertad.

Cuadernos de Educación Popular - Pedagogía de la Resistencia



Educadores... Paulo Freire, José Luis Rebellato, Oscar Jara, Carlos Nuñez, Valeria Rezende, Esther Pérez, El Che, Frei Betto, y más... Experiencias... los Sin Tierra, los zapatistas, la Revolución Cubana, Piqueteros/as, Obreros y obreras sin patrón, y más...Jugar y jugarnos, aprender en grupos, autonomía, libertad, socialismo, y más... Pedagogía de la indignación, de la rabia, de la esperanza. Pedagogía de la resistencia, y más...

miércoles, 1 de mayo de 1996

Revista número 9











América debate

Cultura y liberación

Una respuesta latinoamericana a los "aldeanos vanidosos"
Armando Hart Dávalos

La enormidad de Cuba
Roberto Fernández Retamar

La política de los Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe en las postrimerías del Siglo XX: Reestructuración de las relaciones hemisféricas e incremento de la hostilidad contra Cuba
Roberto Regalado Alvarez

El llamado "segundo carril"

Continuidad y discontinuidad de la política estadounidense hacia Cuba
Fernando García Bielsal

La política de Clinton para Cuba: Dos pasos atrás, un paso adelante
James Petras y Morris Morley

Un pueblo protagonista de la obra revolucionaria
Intervención de Ricardo Alarcón en el Encuentro latinoamericano de solidaridad con Cuba

ESTADOS UNIDOS Y LOS DERECHOS HUMANOS

De la libertad a la igualdad: La política de raza y de clase
Manning Marable

Política de asilo
Frances Fox Piven

Baluartes de lodo. Derechos humanos y racismo en los Estados Unidos de Norteamérica
Obispo Pagura

Derechos Humanos

La idea del enemigo en la política exterior norteamericana y la posguerra fría
Hugo Azcuy Henriquez

El tema narcóticos: Una mirada desde Bogotá
Jaime Caycedo Turriago


América lucha

Paraguay: Antecedentes de la crisis
Hugo Richer

Construyendo la democracia participativa en el Brasil
Raúl Pont

Frente Amplio del Uruguay: Tensiones y esperanzas
Hugo Cores

El pueblo brasilero precisa reforma agraria
Joao Pedro Stedile


América pregunta

Pombo
Entrevista realizada por Claudia Korol


América lee

Poesías inéditas de Silvio Rodriguez

Reino de todavía

Ala de colibrí

La tonada anasible


América joven

"Somos un pedazo de victoria de nuestros viejos"
Entrevista a HIJOS (hijos por la identidad y la justicia contra el olvido y el silencio) realizada por Oscar Castelnovo y Cintia Castro

Hablan los jóvenes zapatistas
Entrevistas realizadas por Federico Nanzer a Mayor Moises y Serpiente sobre ruedas


Problemas generales

Prácticas económicas y teología
Julio de Santa Ana


América se encuentra

Palabras del Subcomandante Marcos en la ceremonia de inauguración de la reunión preparatoria americana del encuentro intercontinental por la humanidad y contra el neoliberalismo


miércoles, 1 de noviembre de 1995

Revista número 8











América debate

1. CRONICAS SUBJETIVAS

2. CONSECUENCIAS DEL NEOLIBERALISMO

Alternativas al neoliberalismo en América Latina
James Petras

El problema de la tierra
Evo Morales

La naturaleza del poder
Hugo Cores

Sociedades fragmentadas
Atilio Boron

3. PERSPECTIVAS DE LIBERACION EN AMERICA LATINA

Crisis de las utopías? El papel de la subjetividad en la lucha liberadora
Frei Betto

Los desafíos de la izquierda
Emir Sader

Combinar los sueños con la organización
Fernando Martínez Heredia

No hay victoria sin unidad
Omar Cabezas

Revolución democrática
Gladys Marín

Construir un nuevo enfoque popular sobre el poder
Patricio Echegaray

Chiapas: una experiencia inédita
Padre Jorge Barón

Recreación del proyecto revolucionario y socialista
Narciso Isa Conde

Partir de la práctica
Egidio Brunetto

Nuevas formas de lucha
Jaime Caycedo

La humanidad que nos espera
Pierre Laroche

Una realidad colonial
Julio Muriente


América solidaria

Chiapas: Ya basta!
Intervención de Fray Pablo Romo

Cuba: desafío a la solidaridad
Reverendo Raúl Suarez Ramos

Colombia: sembrando sueños y esperanzas a golpes de fusil
Ponencia de las FARC-EP

La Argentina y los derechos humanos
Ponencia de Osvaldo Bayer


América recuerda

José de San Martín
Intervención de David Viñas

José Martí
Intervención de Enrique Ubieta

Osvaldo Pugliese
Intervención de Hamlet Lima Quintana

Jaime de Nevarez
Intervención de Rubén Capitanio


América se encuentra

Saludo a Luis Yanes

1. RELATORIAS DE LAS COMISIONES

Consecuencias del Neoliberalismo
Presentada por Hugo Cores

La izquierda en las instituciones
Presentada por Marta Harnecker

Lucha y organización de los trabajadores
Presentada por Telma León

Unidad y coordinación de los movimientos populares
Presentada por Arnaldo Chavidoni

Derechos Humanos y solidaridad
Presentada por Fanny Edelman

Creatividad artística y proceso liberador
Presentada por Norberto Galiotti

Comunicación alternativa
Presentada por Ernesto Lamas

Perspectivas de liberación en América Latina
Presentada por Fernando Martínez Heredia

2. DECLARACIONES

Por Chiapas
Por Cuba

DOCUMENTOS

Fidel habla a la juventud: "Mientras el pueblo tenga el poder, lo tiene todo"
Discurso pronunciado en la clausura del Festival Juvenil Internacional "Cuba Vive", el 6 de agosto de 1995

Lula "La política tiene que ser hecha con el corazón"
Discurso de renuncia a la presidencia del Partido de los Trabajadores. 18 de agosto de 1995






sábado, 1 de julio de 1995

Revista número 7











América debate

1. LA IZQUIERDA Y LAS INSTITUCIONES

La izquierda en las elecciones
Mesa redonda realizada por Marta Harnecker Intervienen: Pablo Medina, Raúl Pont, Enrique Rubio, Eleuterio Fernández Huidobro y Schafick Handal

2. CRISIS DEL NEOLIBERALISMO

Crisis económica en América Latina
Armando Campos Ginesta

Nicaragua: Alternativa económica al ajuste neoliberal fracasado. Diálogo con el comandante sandinista Henry Ruiz
Realizado por Sergio Ferrari

México: La solución de la crisis depende de nosotros
Fernando Carmona

Chile: Las contradicciones del jaguar
Manuel Hidalgo

La morbilidad del capitalismo en el ex bloque soviético
James Petras y Steve Vieux

Desafíos del pensamiento revolucionario en Nuestra América
Alonso Aguilar Monteverde


América lucha

Chiapas: Asalto a la imaginación
Claudia Korol


América pregunta

"El derecho a soñar". Entrevista a Eduardo Galeano
Realizada por Stella Calloni


América recuerda

JoséMartí: La identidad la unidad latinoamericana
Pedro Pablo Rodríguez


América se encuentra

V Encuentro del Foro de San Pablo
Declaración de Montevideo. "Reconstruyamos la esperanza"

Perú-Ecuador. Una guerra fratricida
Informe de la misión de paz del SERPAJ en América Latina, encabezada por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel





martes, 1 de marzo de 1994

Revista número 6











América debate

El discurso de la selva
Pablo González Casanova

México frente al resultado
Miguel Concha Malo

Fernando Enrique Cardoso: Cuando se vende el alma al diablo, quien paga la cuenta?
Emir Sader

Creatividad, democracia y soberanía, en una época de contrarrevolución y desesperanza
Patricio Ycasa

Nueve tesis sobre la democracia en los gobiernos de participación popular de América Latina
Marta Harnecker

Educación Popular. La cuestión de la formación de asesores, dirigentes y líderes intermedios para el movimiento popular y sindical
Domingo Corcione

Siete hipótesis de trabajo (con vistas a una posible política cultural)
David Viñas

Mi visión del Che desde los 90
Armando Hart Dávalos


América lucha

Los muertos de siempre
Dauno Tótoro Taulis


América pregunta

Entrevista a Oswaldo Guayasamín
Realizada por Osvaldo León

Entrevista a Vilma Espín
Realizada por Claudia Korol


América lee

"EZLN: el ejército que salió de la selva"


América recuerda

San Martín El héroe en el colonialismo tardío
Eduardo Rosenzvaig



América solidaria

Haití: ¨Intervención por la democracia?
Narciso Isa Conde





martes, 1 de febrero de 1994

Revista número 5











América debate

La vigencia de las utopías
Fernando Cardenal

La Nueva Revolución Mexicana
Jorge Alonso

La situación de Panamá
Nils Castro

La otra Argentina
Patricio Echegaray

Latinoamérica: La transición a regímenes electorales autoritarios
James Petras - Steve Vieux

Pensamiento crítico
Entrevista a Fernando Martínez Heredia
Realizada por Néstor Kohan

Reflexiones y propuestas para democratizar las Naciones Unidas
Guillermo Toriello Garrido


América pregunta

"Yo era como un pescado dormido"
Entrevista a Monseñor Samuel Ruiz
Realizada por Martha Elena Montoya Vélez


América lucha

El fuego de Santiago
Diálogo con Enrique Hisse, Gustavo Carreras, Pablo Gogna, Carlos Scrimini y Alejandro Auat.
Realizado por Claudia Korol

Paraguay. La larga marcha
Testimonios


América recuerda

Sandino
Mario Pedrosa y Mariátegui

El marxismo embrujado
Claudio Nascimento


América lee

Cuba ante la razón cínica
De Heinz Dieterich Steffan. Comentado por Frei Betto


América se encuentra

Cuarto encuentro de los pueblos de América
- Declaración Final
- Dictamen del primer taller de publicaciones de reflexión sobre América Latina y El Caribe

Primer Encuentro Latinoamericano de Organizaciones del Campo.
- Declaración Final