latinoamericano, partiendo de experiencias comunitarias de los pueblos originarios, y que se encuentra íntimamente entrelazado con las batallas por la independencia respecto a las potencias coloniales e imperialistas. Un socialismo que aprenda de las experiencias fallidas, y que busque con imaginación caminos nuevos y atajos que impidan que la experiencia popular sea expropiada por camarillas de poder, apropiadas del aparato estatal. Este libro intenta aportar, como parte de una colección más amplia, a la recuperación de las experiencias recorridas por el socialismo latinoamericano. Son las voces de algunos hombres y mujeres, que desde lugares de acción política, han apostado a pensar en nuestro continente dos posibles y necesarias emancipaciones. |
la revista – el sueño – la editorial
lunes, 1 de enero de 2007
El socialismo latinoamericano. Un recorrido hasta nuestros tiempos
Jugar y Jugarse
Una sistematización, que reúne técnicas que se han utilizado, así como la vivencia y las reflexiones de los grupos que las han “jugado”. Las técnicas son muy solicitadas por distintos proyectos sociales, ONGs, etc. Son proyectos que utilizan elementos de la educación popular, pero están despolitizados o peor aún, su intencionalidad política es mantener la situación tal como está. Son propuestas dinamiqueras, divertidas. De allí la necesidad de desarrollar el lugar que tienen las técnicas y “el juego” en nuestra experiencia de educación popular liberadora. La educación Popular se define desde el desarrollo de un proyecto político de construcción de poder popular. Las técnicas que utilizamos, están sostenidas desde la coherencia con esta concepción. Rescatan la dimensión del cuerpo en la educación popular, la pedagogía de la alegría, son parte de la lucha, de su dimensión cultural, son parte de la dialéctica de la construcción de hombres y mujeres nuevas. Jugar y jugarse son dos caras de la misma moneda, que no tiene curso legal en el mercado. Jugamos a patear el tablero cuando nos cuadriculan los sueños. Jugamos a inventar un mundo nuevo, en un horizonte de pañuelos, que expresen todas las posibles y necesarias rebeldías. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)